Entradas

En estos días cada vez es más frecuente que las empresas dispongan de webs en varios idiomas. Por eso es importante seguir estos consejos para crear un sitio web bilingüe, ya que debes asegurarte el éxito. Para empezar ten en cuenta que vas a ganar muchísimo en visibilidad. Una web en muchos idiomas te va a permitir alcanzar muchas visitas desde lugares insospechados. Ahora bien, no se trata de meter muchos idiomas sino de que aquellos que aparecen funcionen correctamente con una traducción perfecta. En cambio, si utilizas traducciones literales espantarás a tus posibles clientes y a los actuales, ya que da una imagen de muy baja profesionalidad.
Yo aconsejo crear sitios webs bilingües o como mucho trilingües. Creo que conviene centrarse especialmente en ofrecer tu sitio web a los clientes que de verdad muestran interés por tu negocio. Desde luego, que sólo esté la web en un único idioma es algo negativo. Por ejemplo, si un hispanohablante aterriza en tu sitio web, pero tu web sólo está en inglés, es probable que pierdas ese cliente.

Algunos consejos para crear un sitio web bilingüe fácilmente

1- Traducciones adecuadas

En estos momentos es una tarea facilísima la de traducir una página web. Incluso existen múltiples plugins que puedes instalar en tu WordPress o Prestashop y que te permiten traducir al idioma deseado en un par de segundos. La pregunta del millón es, ¿Merece la pena usar estos plugins automatizados? ¿Son realmente buenas las traducciones que realizan? ¿Estamos aportando calidad al cliente? En mi opinión hay que tener cuidado y puede merecer mucho la pena contratar a un traductor profesional. Este es uno de los mejores consejos para crear un sitio web bilingüe.  Y además no tiene porqué ser caro, por unos pocos euros te pueden traducir toda la web a la perfección.

2- Expresiones utilizadas

Otro de los consejos para crear un sitio web bilingüe es tener muy en cuenta las expresiones populares. En muchas ocasiones traducimos literalmente dichos de otros idiomas. Y al hacerlo corremos el peligro de ser literales y no pillar la esencia de ese dicho o frase. Seguro que te ha pasado muchas veces, que has leído una traducción literal del inglés y piensas: ¡Qué patético! Estoy seguro que no se refiere a esto. Incluso con algunos títulos de películas también ocurre. Por eso mi consejo en contratar a un traductor profesional y así evitarás meter información inexacta o que pueda generar confusión.

3- No contrates a familiares o amigos

En muchos casos para ahorrarnos un dinero recurrimos a conocidos para la contratación de los servicios. Por experiencia uno de los consejos para crear un sitio web bilingüe profesional es huir de ellos. Se dice que la confianza da asco y en temas profesionales más aún si cabe. ¿Por qué? Porque te sientes en la obligación de tener que cumplir con el compromiso de dejar en manos de conocidos en vez de profesionales. Y eso a la larga se nota y mucho. Para empezar en el tiempo de ejecución. Para continuar en la profesionalidad al hacerlo. Y por último, en la solución de las posibles dudas y problemas que aparezcan con el tiempo.

¿Qué te parece? ¿Se te ocurren más ideas?

Seguro que si vas a crear una página web te habrás hecho la pregunta de cuál será el mejor CMS. Aquí te explico los motivos para usar el gestor de contenidos WordPress. WordPress no es casualidad que siempre sea considerado junto con Google y Amazon como los más punteros en innovación. Por eso, entre otras cosas es WordPress el principal gestor de contenidos (CMS) a escala mundial. Realmente más de una cuarta parte de todos los sitios web que se crean en el mundo tienen el gestor de contenidos WordPress y va aumentando cada año.

¿Por qué se usa tanto el gestor de contenidos WordPress?

1- Versatilidad

El gran éxito del gestor de contenidos WordPress es que te permite construir cualquier tipo de sitio web. Y cuando digo cualquiera me refiero tanto a blogs como a tiendas online. Por tanto, se ajusta al tamaño de cualquier empresa en cualquier lugar del mundo, desde marcas internacionales hasta pequeños negocios de barrio. A su vez puedes añadir y eliminar funcionalidades muy fácilmente.

2- Expansión

Tener el gestor de contenidos WordPress te permite desarrollar muchísimo tu sitio web. Esto se debe a que es una comunidad con millones de usuario y desarrolladores. Al tener WordPress una biblioteca en constante crecimiento de complementos te permite aumentar muchísimo las posibilidades. Ten en cuenta que es muy importante saber qué puedes hacer para aumentar la utilidad de tu web. Por eso al final entre tantas opciones seguro que encuentras una herramienta que buscas para agregar a tu sitio y que crezca.

3- Socialización

Una gran ventaja del gestor de contenidos WordPress es el beneficio que tiene para el posicionamiento web. Esto es así porque se trata de un gestor que facilita las búsquedas en Google. Además tiene el beneficio de que puede ser integrado directamente con las redes sociales y feeds. Como te habrás dado cuenta es clave interactuar con tu público y que mejor que a través de redes sociales. Por tanto, tener una plataforma que te lo facilite es más que conveniente.

4- Seguridad

WordPress se caracteriza fundamentalmente por su carácter estable y seguro frente a amenazas en la red. Tampoco esto significa que por usar el gestor de contenidos WordPress ya estás libre de virus. Siempre tienes que tomar precauciones como tener tu antivirus actualizado, usar contraseñas largas, etc. Si estás buscando un sistema de administración de contenido que sea bastante seguro, WordPress es la opción perfecta.

5- Adaptabilidad

El gestor de contenidos WordPress te permite adaptarte mucho mejor a móviles, tabletas, etc. No es que otros CMS no te lo permitan, está claro que sí. Pero lo que diferencia es que con WordPress puedes conseguir que no varíe ni un ápice el diseño respecto al realizado para escritorio o tablets. Esto es fundamental porque tienes que ver que más de la mitad del tráfico web hoy en día proviene de teléfonos móviles y tabletas. Como conclusión, utilizar el gestor de contenidos WordPress te permite mostrar todo el contenido de forma limpia, independientemente de la pantalla de tamaño que utilice su cliente.

6- Popularidad

Aunque no siempre lo más popular es lo mejor, en este caso sí que lo es. ¿Por qué? Porque al ser WordPress un CMS muy extendido continuamente aparecen nuevas actualizaciones y te aprovechas de una comunidad en continuo crecimiento donde muchos aportan cosas muy positivas.

7- Simplicidad

WordPress se caracteriza por ser un sistema de gestión de contenidos muy sencillo. Esto te permite trabajar y modificar páginas por tu cuenta sin la ayuda de un equipo de diseño profesional. Eso te ahorra tiempo y dinero, lo que se agradece muchísimo. A veces puede pasar desapercibido pero el día en que necesitas modificar algo es fundamental poder tener las herramientas a mano para que tu solo puedas hacer los cambios que estimes oportunos.
¿Te ha gustado? Si es así, compártelo.

Seguramente te habrás hecho esta pregunta en múltiples ocasiones. ¿Por qué no aumentan mis ventas a pesar de todas las campañas de Marketing que realizo? ¿Por qué mi tienda online no acaba de despegar? ¿Qué debería hacer o no hacer para conseguir multiplicar mis ventas por Internet? Todas estas preguntas te las respondo con este post sobre los errores del comercio electrónico más comunes.

¿Cómo solucionar los típicos errores del comercio electrónico?

1- Reconoce los fallos cometidos

A pesar de que tengas muy buenas intenciones, que lo doy por descontado, muchas veces comentemos fallos que nos lastran. Uno de los típicos errores del comercio electrónico es pensar que con poner en marcha una tienda online ya está todo arreglado. Y no es así, para nada. Al contrario, una tienda online necesita más mimo que un establecimiento físico. Ten en cuenta que en cuanto sea visible vas a tener un montón de posibles compradores comparándote con tus competidores. Se compara todo: precio, calidad, tiempo de entrega, política de devoluciones, métodos de pago, garantía de los productos. Te van a comparar mucho más que en un negocio físico, porque con un simple click van a obtener muchos más datos.

2- Descripciones pobres

Otro de los errores del comercio electrónico más frecuentes son las descripciones inexactas. No es lo mismo utilizar una palabra que otra. Por eso hay que tener muy en cuenta el vocabulario que utilizamos. Ten muy presente en todo momento quién te va a leer, a quién te diriges. ¿Entenderán esas personas lo que estás redactando o eres demasiado técnico? Asegúrate de que puedas ser comprendido correctamente, usando descripciones completas con palabras clave excelentes. También es esencial que respondas todas las preguntas de los posibles compradores. Si el comprador todavía tiene una pregunta pendiente de resolver, no te va a comprar.
Por otro lado las imágenes que utilizamos también importan. Una imagen vale más que mil palabras. Pues cuida todos los aspectos de las mismas: iluminación, calidad de la imagen, lugar de la toma, etc. Lo primero para eso debes conseguir una buena cámara, contratar a un buen fotógrafo y así hacer unas fotos fantásticas. Te aseguro que merece la pena pagar por ello. Si no, perderás ventas que se irán a la competencia.

3- Cantidad de imágenes

¿Cuántas imágenes subes de cada producto? ¿Desde qué posición las tomas? Piensa que cuantas más fotos subas mejor, ya que así la gente se puede hacer más a la idea del producto. En una tienda física da igual, ya que la gente ve y toca todos los productos, pero en un comercio electrónico es fundamental. Incluso si puedes te recomiendo que subas algún vídeo al respecto, ya que queda aún más claro.

4- Diferénciate de manera clara

La mejor manera de distinguirte de los competidores es con una mejor política a todos los niveles. ¿Qué precio llevas? ¿Son caros tus productos en relación a la media de la competencia? Uno de los errores del comercio electrónico más frecuentes es el no tener en cuenta los precios de todas las webs donde se puedan adquirir los mismos productos que en la tuya. También otro tema muy importante es la política de devolución de artículos. En caso de productos defectuosos, ¿Cómo se procede en la devolución? ¿Los gastos de envío corren por cuenta del comprador o se pagan a medias? Otro gran tema, la garantía de tus productos. ¿Qué plazo tienes establecido como límite de garantía? ¿Es suficiente o hay competidores que tienen un plazo más amplio? Así podemos hablar de muchísimos aspectos que pueden pasar desapercibidos pero que son muy importantes a la hora de efectuar una compra.
¿Qué te parece? ¿Se te ocurren más ideas?

Un catálogo virtual de productos se distingue bastante de una tienda online al uso. ¿Por qué? porque el catálogo va más al grano, directamente a cada uno de los productos sin meter información de otro tipo. Cómo el elemento central son las existencias, se debe prestar especial atención a las descripciones, características de cada producto y las imágenes, desde distintos perfiles, ópticas, etc. Te detallo los aspectos más relevantes:

1. Descripciones al máximo detalle

Si en cualquier tienda online hay que ser detallista, imagínate en un catálogo virtual de productos, donde como su propio nombre indica son los productos el meollo de la web. Lo que nunca puede faltar, ni que decir tiene, son los materiales que componen cada producto, las dimensiones del mismo, el modo de uso, los riesgos que puede conllevar, etc. Al final para acertar lo mejor es que te pongas en la piel del cliente. Si yo fuera el comprador, ¿qué datos me parecerían relevantes sobre el producto? ¿qué les suele interesar saber a la gente que compra este tipo de productos?

2. Llamadas a la acción claras

Si en cualquier comercio electrónico es importante que haya llamadas a la acción, aún cobra más importancia en aquellos de venta más directa como son los catálogos. No te cortes en poner «compra ya», «obtén tu cupón de descuento», «llámanos ahora», etc. Por supuesto, el precio tiene que estar claramente visible, ya que va a ser el elemento protagonista y el más decisivo a la hora de comprar. Luego hablaré sobre esto en otro punto.

3. Información exacta sobre pedidos y disponibilidad

Una de las cosas que más puede cabrear a cualquier cliente es seleccionar un producto y que finalmente no pueda comprarlo por estar agotado. Y aún peor, que después de pulsar en «finalizar compra» aparezca como producto fuera de existencias. Para evitar eso es fundamental que esté muy bien configurada y sincronizada cada compra con las existencias del almacén. Un error en es sistema puede ocasionar la pérdida de compradores que nunca recuperarás.

4. Imágenes apetecibles y atractivas

Te puede compensar mucho contratar a un diseñador gráfico profesional para que cree efectos chulos en las imágenes que cuelgas. Puede ser desde que aparezcan productos rotando hasta que con el cursor puedas acercarte y ver en 3D distintas zonas del producto, etc. Todo lo que hagas por impresionar la vista de tus clientes jugará a tu favor. No escatimes en el número de fotos que cuelgas, cuantas más mejor, nunca se te penaliza por exceso pero sí por defecto. A la vez ten cuidado de que no sean muy pesadas, ya que generarán problemas de lentitud a la hora de cargar las páginas.

5. El precio

¿Verdad que cuando tú vas a comprar al final es en lo que más te fijas? De hecho, por eso han proliferado tanto los compradores de precios. Es una pésima estrategia intentar evitar que la gente sepa el precio de entrada o mostrarlo en lugares un poco apartados de la primera vista. La gente no quiere perder tiempo buscando precios en tu catálogo virtual de productos y si no los ve pronto se irán a otra página. Todas las personas hacemos continuamente cálculos del coste de oportunidad de cada compra. Si vemos que por una compra no compensa pagar dicha cantidad no la realizaremos. Es muy importante que con frecuencia hagas descuentos, ofrezcas puntos para canjear a partir de cierta cantidad comprada, etc.
¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado? Si es así, compártelo.

Para tener un comercio electrónico rentable necesitas estar en continua evolución. El mundo de Internet es un mundo vivo, que constantemente está cambiando. Por eso tienes que estar a la última en diseño, aspecto, imagen, etc. para que tus posibles compradores te perciban como una empresa innovadora, sofisticada y profesional. Por eso lee con atención estos ocho consejos con el fin de llevar tu negocio online al máximo exponente:

Siguiendo estos 8 consejos obtendrás un comercio electrónico rentable

1. Atiende especialmente el e-mail Marketing

El correo electrónico es una de las formas más efectivas de conseguir compradores para tu tienda online. Ten en cuenta que a veces nos centramos mucho en atraer clientes nuevos. Pero, ¿y la fidelización? no la podemos dejar pasar por alto. De hecho, es mucho más fácil que alguien que te compró una vez repita de nuevo que el conseguir desde cero que alguien te empiece a comprar. Para empezar valora cada correo electrónico que consigues como si fuese oro, porque lo es. Va a ser tu mejor herramienta para poder enviarle ofertas, descuentos, rebajas personalizadas, artículos de su interés, etc.

2. Personaliza al máximo

El mundo online en ese sentido tiene la clara ventaja de que te permite saber qué tipo de compra realiza cada cliente y llevar la cuenta de todo. Lo bueno de esto es que sabes qué debes ofrecer a cada comprador en función de su historial, etc. Además, al haber proliferado tanto el número de tiendas online cada vez cobra más relevancia la satisfacción del cliente y el trato individualizado que se le preste a cada uno.

3. Cuida el diseño gráfico

Sin un diseño gráfico profesional será imposible conseguir un comercio electrónico rentable. Ten en cuenta toda la creciente competencia que te acecha y tu mejor arma es además de los precios entrar a tus clientes por los ojos. Los primeros 5 segundos de acceso a tu tienda online marcarán gran parte del éxito o fracaso de la misma. Esmérate por tanto en acudir a un profesional que sepa mucho de diseño web y que elabore unos gráfico chulos que conquisten a tus compradores.

4. Revisa tu Marketing de contenidos

Por supuesto que lo visual prima en cualquier página web o e-commerce, pero a la vez los buenos contenidos son esenciales para lograr un comercio electrónico rentable. Si tu tienda no dice nada o no aporta valor a quienes la visitan tampoco generará ventas. Tu no puedes simplemente limitarte a subir productos sin apenas descripciones, sin tener en cuenta las palabras clave, etc. Si solo metes buenas fotos tampoco te comerás un rosco.

5. Consigue buenos testimonios

¿Verdad que cuando tú vas a comprar te fijas mucho en las opiniones de los demás? Pues como haces tu, lo hacen todos. Incluso en la vida offline nos mueve mucho la reputación de un determinado establecimiento, etc. Pues imagínate en un negocio por internet donde no dispones de un establecimiento físico al que ir a reclamar nada. Todavía van a tener mucho más en cuenta los comentarios, testimonios, certificados de comercio seguro, etc. Cuantos más consigas será mejor para ti.

6. Envía muestras gratuitas a influencers

Haz una lista de aquellas personas que más influyen en tu sector, contacta con ellos y mándales productos gratis de muestra para que lo testen. Imagínate lo que mueve que una gran influencia haga un comentario público positivo acerca de tu producto. Rápidamente todos sus seguidores van a querer comprarlo. La repercusión que ese comentario va a generar y su contribución a conseguir un comercio electrónico rentable va a ser decisiva.

7. Apóyate en los vídeos

Cada vez cobra se presta más atención al contenido audiovisual. Esto no quiere decir que da igual los contenidos, ya hemos dejado claro que no. Pero si estos no están apoyados en vídeos, gifs animados, etc. tu comercio electrónico va a perder atractivo respecto de otros.

8. Aprovéchate de las redes sociales

La red social que mejor suele funcionar y que más ayuda a conseguir un comercio electrónico rentable es Instagram. ¿Por qué? Porque a través de Instagram es la mejor manera de subir fotos de tus productos al momento y generar “engagement”. Ten en cuenta que cada foto que subes es publicidad directa de tu producto. Todos los me “gustas” que consigas y comentarios son sobre ese producto tuyo en concreto. Por eso, haz buenas fotos y publícalas.
¿Te ha gustado? Si es así, compártelo.

Aquí tienes 9 aspectos que debes tener en cuenta para el éxito en una tienda online.

Cada vez es más difícil conseguir abrirte un hueco rentable en el mundo del comercio electrónico. Esto es así porque en los últimos años han aumentado exponencialmente los competidores que también tienen sus tiendas online y además han proliferado las páginas de comparativas de precios. Por tanto, en un sólo clic cualquiera puede ver toda la amplia gama de precios a los que puede comprar un mismo producto u otro muy similar. Al haber tanta competencia y al vivir en una sociedad que funciona tan rápido cobra vital importancia el diseño web para tener éxito en una tienda online.
Cuando revisas como queda tu negocio electrónico tienes que ponerte en la piel de los usuarios. Y como bien sabes el usuario medio no dedica más de 20 segundos a ver una web. Por eso la lectura se hace en vertical y cobra especial importancia la primera impresión. Así que te diré qué tienes que hacer para conseguir captar la atención en esos pocos segundos decisivos:

1. Cuida tu portfolio

¿Te fiarías de una empresa que no muestra los trabajos realizados? ¿Verdad que no? Pues como tú, todo el mundo. No puedes pretender que confíen en ti y te compren en línea si no muestras cómo trabajas o el grado de satisfacción de los clientes. No hace falta que sean testimonios de grandes empresas. Al revés, puede que tu cliente promedio se identifique más con cualquier pyme.

2. Aclara la forma de pago y garantía

Este aspecto como te imaginas es esencial. ¿Cómo vas a comprar en una tienda a distancia si no te ofrecen máximas garantías? Está claro que es impensable. Por eso, debes extremar que quede bien claro todos los casos que puedan darse. Las principales coberturas que tienes que aclarar son: desperfectos en el producto, retraso en la recepción del mismo, sustitución por otro en caso de que finalmente no te encuentres satisfecho, etc. En cuanto a las formas de pago lo normal suele ser que se pueda elegir entre pago con tarjeta, contrareembolso, paypal, por transferencia, etc. En esto cuanta más opciones des mejor. Puedes perder ventas simplemente porque no existe la opción de pago que desea ese cliente.

3. Sorprende con tu diseño web

Cuida la presentación haciéndola visualmente muy atractiva. Como te dije los productos deben entrar por los ojos y en unos pocos segundos tienes que captar el interés de tu público. De no ser así no tienes nada que hacer. Por eso, procura diferenciarte del resto por tu diseño especial e innovador. Huye de ser uno más del montón si quieres lograr el éxito en una tienda online.

4. Presentación amena de la empresa

Estamos bastante hartos de esas webs con una presentación extensa, aburrida y protocolaria. Busca hacer algo nuevo, divertido, que enganche al cliente y le guste. Procura ser breve, ya que a nadie le interesa saber todos los acontecimientos que han ocurrido en tu empresa. Vete al grano, piensa en aquello fundamental que realmente le interese a tus clientes.

5. Servicio de atención al cliente

Para el éxito en una tienda online es imprescindible estar dispuesto a resolver todas las dudas del cliente. Además, hay que solucionarlas rápido, ya que de lo contrario perderás la venta. Ten en cuenta que al no estar físicamente cara a cara con el comprador tienes que esmerarte más si cabe en que quede muy satisfecho con el trato recibido en línea. Si quedan dudas sin resolver te garantizo que no te comprará.

6. Interacción en redes sociales

Actualmente es muy importante para cualquier comercio electrónico no sólo la presencia en redes sociales sino el activismo. No basta con estar sino que hay que proponer acciones, sacar concursos, insertar publicidad, y en definitiva, mover a tus seguidores para que te compren, se suscriban a tu blog, participen en el concurso, etc.

7. Buena estrategia SEO

¿Cuál es el mayor éxito en una tienda online? Que venda, ¿verdad? Si no perdería toda su razón de ser. Pues para vender necesitas en primer lugar ser encontrado. Si no apareces en la primera página de los buscadores lo tienes complicado. Para ello necesitas averiguar cuáles son las palabras clave por las que te interesa posicionarte. Además, ni que decir tiene, que es muy importante tener optimizada tu tienda para todo tipo de dispositivos (tabletas, móviles, etc) ya que esto afecta también al posicionamiento SEO.

8. Valoración de los productos

Cada vez antes de comprar nada lo primero que hacemos es ver qué nota le ponen los demás compradores a ese producto y qué comentarios hacen sobre el mismo. Esto juega a tu favor o en tu contra, depende de los comentarios. Pero sin duda, merece mucho más la pena por la fiabilidad que transmite el permitir que la gente pueda votar y opinar sobre los productos, aun arriesgándote a que alguien lo pueda hacer en negativo.

9. Posts interesantes y frecuentes

El último consejo sobre el éxito en una tienda online y ya te dejo. Muy relacionado con el posicionamiento está el tema de tener un blog y actualizarlo con frecuencia añadiendo información de interés para tu público. Puede haber mucha gente de tu sector que no te conozca ni tenga interés en tu empresa. Sin embargo, si puede estar muy interesada en noticias de tu sector. Si empieza a seguir tu blog verá que sabes de los temas y te comprará a ti, ya que se fiará más de los productos de un experto.
¿Te ha gustado? Si es así, compártelo.

¿Por qué contratar a un diseñador web profesional? los 5 motivos principales.

Primero vamos a analizar hasta qué punto es importante tu sitio web para el éxito de tu negocio en general. Uno antes de seleccionar a quién contratará para diseñar sus páginas web, lo normal es que se pare a pensar en si realmente la web afecta a sus ventas y en qué medida. Es lógico, porque si apenas repercute en las ventas finales, entonces uno no se gasta el dinero en contratar a un diseñador web profesional.

Todavía muchas empresas consideran que su sitio web es necesario porque estamos en el 2017 y hay que tener una web. Es decir, hay que estar por obligación, pero en realidad todos sabemos que no nos aporta gran cosa. Esta mentalidad lleva a descuidar el aspecto del sitio Web, tenerlo desfasado, sin llamadas a la acción, etc. Y lo peor de todo es que si tus página web esta anticuadas la imagen que el cliente se lleva de tu empresa es muy mala. En ese caso sería mejor incluso no tener una web que tenerla en mal estado.

También muchos piensan, ¿para qué quiero tener una web puntera si total mis clientes son de toda la vida y ya me conocen de sobra? Otro error garrafal, ya que tus competidores sí realizan buenas acciones de márketing en su web y son atractivos online. Por eso, poco a poco vas a ir perdiendo clientes, y sobre todo, estás limitando tu mercado exclusivamente a tus clientes actuales.

Entonces, como los clientes del Siglo XXI antes de comprar nada y de desplazarse hasta tu tienda van a mirar y comparar por Internet, debes tener en cuenta estos 5 motivos para contratar un diseñador web profesional:

1- Atractivo visual

¿Verdad que quieres gustar a tus clientes? Pues entonces necesitas un buen profesional, no cualquier familiar, amigo, etc. que te pueda apañar una web. La diferencia de calidad en los gráficos, la visualización del sitio web, la navegación, etc. es abismal.

2- Optimización para buscadores

Una web realizada por experto va a tener en cuenta en todo momento el posicionamiento de la misma en Internet. Al final esto es crucial, ya que por bonita que sean tus páginas si nadie las encuentra, no valen para nada. En cambio, si a la hora de realizar la web se ha puesto énfasis en la optimización SEO de las imágenes, textos, urls, etc. el resultado final variará muchísimo.

3- Diseño web a medida

Un diseñador web profesional va a tener en cuenta el propósito de la web. No es lo mismo un sitio web de catálogo de productos, que uno informativo o que uno de venta online. Por eso, en función de para qué quieres esa web la diseñará de una manera u otra. En cambio, el diseño estándar de los no profesionales a la larga disminuye mucho la utilidad de la web.

4- Sofisticación

Cuanto más profesional sea el diseñador más opciones meterá en la web haciéndola más completa. Si tienes una web muy limitada, que te permite pocas acciones para interactuar con tu público, entonces le sacarás poco partido.

5- Servicio de mantenimiento

Esto es lo que menos se suele valorar y sin embargo, es de lo más importante. Tu sitio web no es algo estático, sino que debe ser algo muy vivo. Por eso, como está el mundo tecnológico en un constante cambio tienes que poner al día tu web cada poco tiempo, y añadirle nuevas funciones. Para ello, necesitas un diseñador web profesional que se encargue de tenerla adaptada a las últimas tendencias y funcionalidades.

¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.

Guía para valorar cuál es el mejor diseñador web para tu tienda online.

Antes de nada, aquí va la pregunta del millón. Y tu, ¿para qué quieres poner en marcha una tienda online? Y me dirás: para vender mis productos. Ya, me imagino. Entiendo que querrás vender tus productos, pero la cuestión es qué estrategia vas a seguir para llevar a cabo esas ventas. Si no tienes una estrategia bien definida y te lanzas a instalar una tienda online, te auguro que será un fracaso casi asegurado. Por eso, dependiendo de la estrategia que haya detrás de esa tienda conseguirás vender muchos o muy pocos productos. Como vivimos en un mundo donde para vender hace falta ser muy atractivo, hay que cuidar la imagen. Ni que decir tiene que necesitas un diseñador web para tu tienda online que sea experto y que esté puesto a la última en las técnicas de diseño.

Por otra parte, seguro que piensas que hay plantillas muy económicas que se pueden comprar online y que de forma muy fácil y barata puedes tener tu comercio electrónico montado. Claro, pero volvemos a la pregunta inicial. ¿Quieres vender mucho y sacarle el máximo partido a tu tienda online? Entonces debes contratar a un buen profesional en la materia que atraiga a los clientes y estimule las ventas.

1- Que esté puesto a la última

Todos sabemos que el mundo de la tecnología está en constante evolución. De hecho, es el sector que más innova de todos. Cada día aparecen nuevos programas, nuevas aplicaciones, incluso estilos de diseño más modernos y sofisticados, etc. Por eso, a la hora de contratar un diseñador web para tu tienda online debes ponerte al día informándote sobre los últimos programas y técnicas, para así poder preguntarle y verificar que realmente esta actualizado en sus conocimientos. Ten en cuenta que si tu comercio electrónico no está adaptado a las últimas innovaciones tecnológicas eso se va a resentir en las ventas. Por tanto, conciénciate de que sus conocimientos actualizados son esenciales para tu negocio.

2- Calidad artística y gancho comercial

Antes de contratar a un diseñador web para tu tienda online debes investigar sobre él analizando los trabajos realizados a otras empresas y particulares. Aquí hay 2 aspectos en juego que debes valorar. Por una parte su capacidad artística, su poder creativo, la belleza de sus diseños, etc. Y por otra, no menos importante, aunque suele pasar desapercibida, su arte para influir mediante sus imágenes en la compra de dichos productos. Aunque nunca lo hayas pensado hay imágenes que sí son más proactivas, que llaman más a la compra que otras. Esto se debe a múltiples factores, como el brillo, el color, la posición, el ángulo, la presentación, la colocación dentro de la página web, etc. Estos son aspectos que afectan psicológicamente a la hora de comprar un determinado producto.

3- Carácter único y sello personal

Si de algo hay que huir tanto en el comercio electrónico como en cualquier negocio que montes es en ser uno más del montón. Si la gente no te percibe como único, diferente, peculiar, etc, tendrás una larga lista de competidores contra los que es muy difícil abrirse un hueco. En cambio, si encuentras un diseñador web para tu tienda online que tenga un marcado carácter personal, que haga trabajos que llamen la atención, que destaquen sobre el resto, tendrás mucho recorrido andado en el camino hacia el éxito de tu negocio online. ¿Y cómo compruebo sus dotes artísticas? Pues como siempre, mirando su portfolio con detenimiento y detectando si sus trabajos te llaman la atención o no destacan en nada.

¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.

El diseño de webs «One page» es un servicio en auge. ¿Sabes por qué?

Seguro que ni has oído hablar del diseño de webs «One page», ya que no es uno de los servicios más demandados. El motivo principal es que todo aquel que contrata a un diseñador web para que le monte su nuevo sitio web tiene en mente la típica web al uso. Es decir, con las típicas pestañas de: empresa, servicios, portfolio, contacto, ofertas, etc. Sin embargo, en muchos casos puede que ni te interese meter tantas pestañas con semejante información. A día de hoy gusta el minimalismo. Por eso se han puesto tan de moda los sitios webs de una sóla página, en los que de un barrido en vertical puedes ver todos los servicios y la información básica de la empresa.
Además, según qué tipo de productos estés vendiendo te puede interesar más que a primera vista aparezca todo el catálogo completo de productos evitando así que quienes visitan tu web tengan que estar pinchando en la pestaña productos. Puede parecer algo insignificante, pero ya sólo el tiempo que se pierde en encontrar un determinado producto puede provocar la pérdida de una venta. Aquí te dejo 2 casos en los que claramente te compensa optar por un diseño de web «One page».

1- Dispones de uno o varios productos estrella

En ocasiones hay muchos negocios que el grueso de sus ventas provienen de un único producto o de unos pocos que se venden como churros. Si es tu caso, entonces no esperes más y contrata el servicio de diseño de webs «One page». Por ejemplo, imagínate que tienes un negocio que gira en torno a la thermomix. Cada nuevo robot de cocina de dicha marca aparece en el mercado cada 10 años aproximadamente. Es decir, hasta dentro de 10 años no vas a tener que meter un nuevo aparato. De momento sólo tienes que mostrar la versión actual con los accesorios.
En este caso ¿Para qué quieres un sitio web con un montón de pestañas? Sería absurdo, solo vas a despistar a la gente de tu verdadero objetivo, que compren la Thermomix actual y sus accesorios. Como este hay miles de ejemplos de negocios que facturan sobre todo por la venta de uno, dos o tres productos principales. Piensa como ventaja también el ahorro en gastos de mantenimiento web.

2- Te diriges al gran público de masas

Si lo que buscas por el tipo de producto que vendes es dirigirte al gran público y que te compre todo tipo de gente, cuanto más simple y escueto mejor. Ten en cuenta que cuantas más pestañas e información tenga tu web más le costará cargarse, más difícil será de visualizar en todo tipo de dispositivos, peor se adaptará a los distintos sistemas operativos, etc. Si quieres que te pueda comprar e informarse de tus productos tanto el que tiene el último Macbook Pro como el que usa un iPhone 4G de hace varios años, entonces tienes que optar por el diseño de una web «One page» que sea lo más sencillo posible.
Por último, no debemos olvidar que la experiencia de usuario será mucho más positiva por su simplicidad y velocidad en una web unipágina o «One page» que en una normal. Tampoco hay que pensar que por ser «One page» se van a ver todos los elementos de la misma a la vez, sino que el usuario puede desplazarse hacia abajo con rapidez y así verlo todo. Por último, destacar la ventaja en cuanto al orden que supone que la narración de todo el contenido sea lineal, sin cambiar de página.
¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.

Lo primero que quiero aclarar es que me he iniciado en esto del blog porque me lo han pedido. Muchas veces hablando con amigos y familiares de Valencia me han dicho: ¡Qué buena idea! ¡Deberías escribir un blog con tus consejos! Y así he llegado hasta aquí. He de confesaros que la mayoría de las ideas que propongo no brotan de mi creatividad, sino que son fruto de leer, investigar, formarme y especializarme en este sector. Sin un bagaje cultural y formativo detrás sería impensable crear un blog sobre diseño web.

Objetivo de este blog

Mi objetivo no es conseguir muchísimos suscriptores, aunque nunca está de más. Pero lo que busco con el blog es poder ayudar aportando ideas nuevas para que mis seguidores las pongan en práctica. A la vez también me gusta la sinergia que se produce por el feedback con mis seguidores. Muchas veces los comentarios a un post aportan mucho más que el post mismo. Es así porque te amplían tu horizonte al percatarte de aspectos que habías ignorado. Muchas veces escribo un nuevo post basándome en una idea que alguien me ha comentado sobre un tema que yo he abierto, pero quizá no he profundizado. Esta es la grandeza y de esto también se nutre mi blog sobre diseño web desde Valencia para todos.

¿Quieres colaborar?

Me gustaría que esta plataforma sea un punto en el que canalizar experiencias, conocimientos y recursos de todos los profesionales y aficionados al diseño web. Por eso, te animo a que aportes tu opinión al blog sobre diseño web y temas relacionados. Puede ser a través de comentarios, envío de artículos, noticias de interés, reportajes sobre un tema concreto, información sobre eventos de diseño web, desarrollo de tiendas online, branding, redes sociales, marketing digital, etc. Estoy abierto a todo tipo de colaboraciones. Ponte en contacto conmigo y cuéntame tus ideas.

Items de portfolio