Entradas

En estos días cada vez es más frecuente que las empresas dispongan de webs en varios idiomas. Por eso es importante seguir estos consejos para crear un sitio web bilingüe, ya que debes asegurarte el éxito. Para empezar ten en cuenta que vas a ganar muchísimo en visibilidad. Una web en muchos idiomas te va a permitir alcanzar muchas visitas desde lugares insospechados. Ahora bien, no se trata de meter muchos idiomas sino de que aquellos que aparecen funcionen correctamente con una traducción perfecta. En cambio, si utilizas traducciones literales espantarás a tus posibles clientes y a los actuales, ya que da una imagen de muy baja profesionalidad.
Yo aconsejo crear sitios webs bilingües o como mucho trilingües. Creo que conviene centrarse especialmente en ofrecer tu sitio web a los clientes que de verdad muestran interés por tu negocio. Desde luego, que sólo esté la web en un único idioma es algo negativo. Por ejemplo, si un hispanohablante aterriza en tu sitio web, pero tu web sólo está en inglés, es probable que pierdas ese cliente.

Algunos consejos para crear un sitio web bilingüe fácilmente

1- Traducciones adecuadas

En estos momentos es una tarea facilísima la de traducir una página web. Incluso existen múltiples plugins que puedes instalar en tu WordPress o Prestashop y que te permiten traducir al idioma deseado en un par de segundos. La pregunta del millón es, ¿Merece la pena usar estos plugins automatizados? ¿Son realmente buenas las traducciones que realizan? ¿Estamos aportando calidad al cliente? En mi opinión hay que tener cuidado y puede merecer mucho la pena contratar a un traductor profesional. Este es uno de los mejores consejos para crear un sitio web bilingüe.  Y además no tiene porqué ser caro, por unos pocos euros te pueden traducir toda la web a la perfección.

2- Expresiones utilizadas

Otro de los consejos para crear un sitio web bilingüe es tener muy en cuenta las expresiones populares. En muchas ocasiones traducimos literalmente dichos de otros idiomas. Y al hacerlo corremos el peligro de ser literales y no pillar la esencia de ese dicho o frase. Seguro que te ha pasado muchas veces, que has leído una traducción literal del inglés y piensas: ¡Qué patético! Estoy seguro que no se refiere a esto. Incluso con algunos títulos de películas también ocurre. Por eso mi consejo en contratar a un traductor profesional y así evitarás meter información inexacta o que pueda generar confusión.

3- No contrates a familiares o amigos

En muchos casos para ahorrarnos un dinero recurrimos a conocidos para la contratación de los servicios. Por experiencia uno de los consejos para crear un sitio web bilingüe profesional es huir de ellos. Se dice que la confianza da asco y en temas profesionales más aún si cabe. ¿Por qué? Porque te sientes en la obligación de tener que cumplir con el compromiso de dejar en manos de conocidos en vez de profesionales. Y eso a la larga se nota y mucho. Para empezar en el tiempo de ejecución. Para continuar en la profesionalidad al hacerlo. Y por último, en la solución de las posibles dudas y problemas que aparezcan con el tiempo.

¿Qué te parece? ¿Se te ocurren más ideas?

Un catálogo virtual de productos se distingue bastante de una tienda online al uso. ¿Por qué? porque el catálogo va más al grano, directamente a cada uno de los productos sin meter información de otro tipo. Cómo el elemento central son las existencias, se debe prestar especial atención a las descripciones, características de cada producto y las imágenes, desde distintos perfiles, ópticas, etc. Te detallo los aspectos más relevantes:

1. Descripciones al máximo detalle

Si en cualquier tienda online hay que ser detallista, imagínate en un catálogo virtual de productos, donde como su propio nombre indica son los productos el meollo de la web. Lo que nunca puede faltar, ni que decir tiene, son los materiales que componen cada producto, las dimensiones del mismo, el modo de uso, los riesgos que puede conllevar, etc. Al final para acertar lo mejor es que te pongas en la piel del cliente. Si yo fuera el comprador, ¿qué datos me parecerían relevantes sobre el producto? ¿qué les suele interesar saber a la gente que compra este tipo de productos?

2. Llamadas a la acción claras

Si en cualquier comercio electrónico es importante que haya llamadas a la acción, aún cobra más importancia en aquellos de venta más directa como son los catálogos. No te cortes en poner «compra ya», «obtén tu cupón de descuento», «llámanos ahora», etc. Por supuesto, el precio tiene que estar claramente visible, ya que va a ser el elemento protagonista y el más decisivo a la hora de comprar. Luego hablaré sobre esto en otro punto.

3. Información exacta sobre pedidos y disponibilidad

Una de las cosas que más puede cabrear a cualquier cliente es seleccionar un producto y que finalmente no pueda comprarlo por estar agotado. Y aún peor, que después de pulsar en «finalizar compra» aparezca como producto fuera de existencias. Para evitar eso es fundamental que esté muy bien configurada y sincronizada cada compra con las existencias del almacén. Un error en es sistema puede ocasionar la pérdida de compradores que nunca recuperarás.

4. Imágenes apetecibles y atractivas

Te puede compensar mucho contratar a un diseñador gráfico profesional para que cree efectos chulos en las imágenes que cuelgas. Puede ser desde que aparezcan productos rotando hasta que con el cursor puedas acercarte y ver en 3D distintas zonas del producto, etc. Todo lo que hagas por impresionar la vista de tus clientes jugará a tu favor. No escatimes en el número de fotos que cuelgas, cuantas más mejor, nunca se te penaliza por exceso pero sí por defecto. A la vez ten cuidado de que no sean muy pesadas, ya que generarán problemas de lentitud a la hora de cargar las páginas.

5. El precio

¿Verdad que cuando tú vas a comprar al final es en lo que más te fijas? De hecho, por eso han proliferado tanto los compradores de precios. Es una pésima estrategia intentar evitar que la gente sepa el precio de entrada o mostrarlo en lugares un poco apartados de la primera vista. La gente no quiere perder tiempo buscando precios en tu catálogo virtual de productos y si no los ve pronto se irán a otra página. Todas las personas hacemos continuamente cálculos del coste de oportunidad de cada compra. Si vemos que por una compra no compensa pagar dicha cantidad no la realizaremos. Es muy importante que con frecuencia hagas descuentos, ofrezcas puntos para canjear a partir de cierta cantidad comprada, etc.
¿Qué te ha parecido? ¿Te ha gustado? Si es así, compártelo.

¿Por qué contratar a un diseñador web profesional? los 5 motivos principales.

Primero vamos a analizar hasta qué punto es importante tu sitio web para el éxito de tu negocio en general. Uno antes de seleccionar a quién contratará para diseñar sus páginas web, lo normal es que se pare a pensar en si realmente la web afecta a sus ventas y en qué medida. Es lógico, porque si apenas repercute en las ventas finales, entonces uno no se gasta el dinero en contratar a un diseñador web profesional.

Todavía muchas empresas consideran que su sitio web es necesario porque estamos en el 2017 y hay que tener una web. Es decir, hay que estar por obligación, pero en realidad todos sabemos que no nos aporta gran cosa. Esta mentalidad lleva a descuidar el aspecto del sitio Web, tenerlo desfasado, sin llamadas a la acción, etc. Y lo peor de todo es que si tus página web esta anticuadas la imagen que el cliente se lleva de tu empresa es muy mala. En ese caso sería mejor incluso no tener una web que tenerla en mal estado.

También muchos piensan, ¿para qué quiero tener una web puntera si total mis clientes son de toda la vida y ya me conocen de sobra? Otro error garrafal, ya que tus competidores sí realizan buenas acciones de márketing en su web y son atractivos online. Por eso, poco a poco vas a ir perdiendo clientes, y sobre todo, estás limitando tu mercado exclusivamente a tus clientes actuales.

Entonces, como los clientes del Siglo XXI antes de comprar nada y de desplazarse hasta tu tienda van a mirar y comparar por Internet, debes tener en cuenta estos 5 motivos para contratar un diseñador web profesional:

1- Atractivo visual

¿Verdad que quieres gustar a tus clientes? Pues entonces necesitas un buen profesional, no cualquier familiar, amigo, etc. que te pueda apañar una web. La diferencia de calidad en los gráficos, la visualización del sitio web, la navegación, etc. es abismal.

2- Optimización para buscadores

Una web realizada por experto va a tener en cuenta en todo momento el posicionamiento de la misma en Internet. Al final esto es crucial, ya que por bonita que sean tus páginas si nadie las encuentra, no valen para nada. En cambio, si a la hora de realizar la web se ha puesto énfasis en la optimización SEO de las imágenes, textos, urls, etc. el resultado final variará muchísimo.

3- Diseño web a medida

Un diseñador web profesional va a tener en cuenta el propósito de la web. No es lo mismo un sitio web de catálogo de productos, que uno informativo o que uno de venta online. Por eso, en función de para qué quieres esa web la diseñará de una manera u otra. En cambio, el diseño estándar de los no profesionales a la larga disminuye mucho la utilidad de la web.

4- Sofisticación

Cuanto más profesional sea el diseñador más opciones meterá en la web haciéndola más completa. Si tienes una web muy limitada, que te permite pocas acciones para interactuar con tu público, entonces le sacarás poco partido.

5- Servicio de mantenimiento

Esto es lo que menos se suele valorar y sin embargo, es de lo más importante. Tu sitio web no es algo estático, sino que debe ser algo muy vivo. Por eso, como está el mundo tecnológico en un constante cambio tienes que poner al día tu web cada poco tiempo, y añadirle nuevas funciones. Para ello, necesitas un diseñador web profesional que se encargue de tenerla adaptada a las últimas tendencias y funcionalidades.

¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.

Guía para valorar cuál es el mejor diseñador web para tu tienda online.

Antes de nada, aquí va la pregunta del millón. Y tu, ¿para qué quieres poner en marcha una tienda online? Y me dirás: para vender mis productos. Ya, me imagino. Entiendo que querrás vender tus productos, pero la cuestión es qué estrategia vas a seguir para llevar a cabo esas ventas. Si no tienes una estrategia bien definida y te lanzas a instalar una tienda online, te auguro que será un fracaso casi asegurado. Por eso, dependiendo de la estrategia que haya detrás de esa tienda conseguirás vender muchos o muy pocos productos. Como vivimos en un mundo donde para vender hace falta ser muy atractivo, hay que cuidar la imagen. Ni que decir tiene que necesitas un diseñador web para tu tienda online que sea experto y que esté puesto a la última en las técnicas de diseño.

Por otra parte, seguro que piensas que hay plantillas muy económicas que se pueden comprar online y que de forma muy fácil y barata puedes tener tu comercio electrónico montado. Claro, pero volvemos a la pregunta inicial. ¿Quieres vender mucho y sacarle el máximo partido a tu tienda online? Entonces debes contratar a un buen profesional en la materia que atraiga a los clientes y estimule las ventas.

1- Que esté puesto a la última

Todos sabemos que el mundo de la tecnología está en constante evolución. De hecho, es el sector que más innova de todos. Cada día aparecen nuevos programas, nuevas aplicaciones, incluso estilos de diseño más modernos y sofisticados, etc. Por eso, a la hora de contratar un diseñador web para tu tienda online debes ponerte al día informándote sobre los últimos programas y técnicas, para así poder preguntarle y verificar que realmente esta actualizado en sus conocimientos. Ten en cuenta que si tu comercio electrónico no está adaptado a las últimas innovaciones tecnológicas eso se va a resentir en las ventas. Por tanto, conciénciate de que sus conocimientos actualizados son esenciales para tu negocio.

2- Calidad artística y gancho comercial

Antes de contratar a un diseñador web para tu tienda online debes investigar sobre él analizando los trabajos realizados a otras empresas y particulares. Aquí hay 2 aspectos en juego que debes valorar. Por una parte su capacidad artística, su poder creativo, la belleza de sus diseños, etc. Y por otra, no menos importante, aunque suele pasar desapercibida, su arte para influir mediante sus imágenes en la compra de dichos productos. Aunque nunca lo hayas pensado hay imágenes que sí son más proactivas, que llaman más a la compra que otras. Esto se debe a múltiples factores, como el brillo, el color, la posición, el ángulo, la presentación, la colocación dentro de la página web, etc. Estos son aspectos que afectan psicológicamente a la hora de comprar un determinado producto.

3- Carácter único y sello personal

Si de algo hay que huir tanto en el comercio electrónico como en cualquier negocio que montes es en ser uno más del montón. Si la gente no te percibe como único, diferente, peculiar, etc, tendrás una larga lista de competidores contra los que es muy difícil abrirse un hueco. En cambio, si encuentras un diseñador web para tu tienda online que tenga un marcado carácter personal, que haga trabajos que llamen la atención, que destaquen sobre el resto, tendrás mucho recorrido andado en el camino hacia el éxito de tu negocio online. ¿Y cómo compruebo sus dotes artísticas? Pues como siempre, mirando su portfolio con detenimiento y detectando si sus trabajos te llaman la atención o no destacan en nada.

¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.

El diseño de webs «One page» es un servicio en auge. ¿Sabes por qué?

Seguro que ni has oído hablar del diseño de webs «One page», ya que no es uno de los servicios más demandados. El motivo principal es que todo aquel que contrata a un diseñador web para que le monte su nuevo sitio web tiene en mente la típica web al uso. Es decir, con las típicas pestañas de: empresa, servicios, portfolio, contacto, ofertas, etc. Sin embargo, en muchos casos puede que ni te interese meter tantas pestañas con semejante información. A día de hoy gusta el minimalismo. Por eso se han puesto tan de moda los sitios webs de una sóla página, en los que de un barrido en vertical puedes ver todos los servicios y la información básica de la empresa.
Además, según qué tipo de productos estés vendiendo te puede interesar más que a primera vista aparezca todo el catálogo completo de productos evitando así que quienes visitan tu web tengan que estar pinchando en la pestaña productos. Puede parecer algo insignificante, pero ya sólo el tiempo que se pierde en encontrar un determinado producto puede provocar la pérdida de una venta. Aquí te dejo 2 casos en los que claramente te compensa optar por un diseño de web «One page».

1- Dispones de uno o varios productos estrella

En ocasiones hay muchos negocios que el grueso de sus ventas provienen de un único producto o de unos pocos que se venden como churros. Si es tu caso, entonces no esperes más y contrata el servicio de diseño de webs «One page». Por ejemplo, imagínate que tienes un negocio que gira en torno a la thermomix. Cada nuevo robot de cocina de dicha marca aparece en el mercado cada 10 años aproximadamente. Es decir, hasta dentro de 10 años no vas a tener que meter un nuevo aparato. De momento sólo tienes que mostrar la versión actual con los accesorios.
En este caso ¿Para qué quieres un sitio web con un montón de pestañas? Sería absurdo, solo vas a despistar a la gente de tu verdadero objetivo, que compren la Thermomix actual y sus accesorios. Como este hay miles de ejemplos de negocios que facturan sobre todo por la venta de uno, dos o tres productos principales. Piensa como ventaja también el ahorro en gastos de mantenimiento web.

2- Te diriges al gran público de masas

Si lo que buscas por el tipo de producto que vendes es dirigirte al gran público y que te compre todo tipo de gente, cuanto más simple y escueto mejor. Ten en cuenta que cuantas más pestañas e información tenga tu web más le costará cargarse, más difícil será de visualizar en todo tipo de dispositivos, peor se adaptará a los distintos sistemas operativos, etc. Si quieres que te pueda comprar e informarse de tus productos tanto el que tiene el último Macbook Pro como el que usa un iPhone 4G de hace varios años, entonces tienes que optar por el diseño de una web «One page» que sea lo más sencillo posible.
Por último, no debemos olvidar que la experiencia de usuario será mucho más positiva por su simplicidad y velocidad en una web unipágina o «One page» que en una normal. Tampoco hay que pensar que por ser «One page» se van a ver todos los elementos de la misma a la vez, sino que el usuario puede desplazarse hacia abajo con rapidez y así verlo todo. Por último, destacar la ventaja en cuanto al orden que supone que la narración de todo el contenido sea lineal, sin cambiar de página.
¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.

Lo primero que quiero aclarar es que me he iniciado en esto del blog porque me lo han pedido. Muchas veces hablando con amigos y familiares de Valencia me han dicho: ¡Qué buena idea! ¡Deberías escribir un blog con tus consejos! Y así he llegado hasta aquí. He de confesaros que la mayoría de las ideas que propongo no brotan de mi creatividad, sino que son fruto de leer, investigar, formarme y especializarme en este sector. Sin un bagaje cultural y formativo detrás sería impensable crear un blog sobre diseño web.

Objetivo de este blog

Mi objetivo no es conseguir muchísimos suscriptores, aunque nunca está de más. Pero lo que busco con el blog es poder ayudar aportando ideas nuevas para que mis seguidores las pongan en práctica. A la vez también me gusta la sinergia que se produce por el feedback con mis seguidores. Muchas veces los comentarios a un post aportan mucho más que el post mismo. Es así porque te amplían tu horizonte al percatarte de aspectos que habías ignorado. Muchas veces escribo un nuevo post basándome en una idea que alguien me ha comentado sobre un tema que yo he abierto, pero quizá no he profundizado. Esta es la grandeza y de esto también se nutre mi blog sobre diseño web desde Valencia para todos.

¿Quieres colaborar?

Me gustaría que esta plataforma sea un punto en el que canalizar experiencias, conocimientos y recursos de todos los profesionales y aficionados al diseño web. Por eso, te animo a que aportes tu opinión al blog sobre diseño web y temas relacionados. Puede ser a través de comentarios, envío de artículos, noticias de interés, reportajes sobre un tema concreto, información sobre eventos de diseño web, desarrollo de tiendas online, branding, redes sociales, marketing digital, etc. Estoy abierto a todo tipo de colaboraciones. Ponte en contacto conmigo y cuéntame tus ideas.

Items de portfolio