Lista con los mejores consejos para crear un sitio web bilingüe

En estos días cada vez es más frecuente que las empresas dispongan de webs en varios idiomas. Por eso es importante seguir estos consejos para crear un sitio web bilingüe, ya que debes asegurarte el éxito. Para empezar ten en cuenta que vas a ganar muchísimo en visibilidad. Una web en muchos idiomas te va a permitir alcanzar muchas visitas desde lugares insospechados. Ahora bien, no se trata de meter muchos idiomas sino de que aquellos que aparecen funcionen correctamente con una traducción perfecta. En cambio, si utilizas traducciones literales espantarás a tus posibles clientes y a los actuales, ya que da una imagen de muy baja profesionalidad.
Yo aconsejo crear sitios webs bilingües o como mucho trilingües. Creo que conviene centrarse especialmente en ofrecer tu sitio web a los clientes que de verdad muestran interés por tu negocio. Desde luego, que sólo esté la web en un único idioma es algo negativo. Por ejemplo, si un hispanohablante aterriza en tu sitio web, pero tu web sólo está en inglés, es probable que pierdas ese cliente.

Algunos consejos para crear un sitio web bilingüe fácilmente

1- Traducciones adecuadas

En estos momentos es una tarea facilísima la de traducir una página web. Incluso existen múltiples plugins que puedes instalar en tu WordPress o Prestashop y que te permiten traducir al idioma deseado en un par de segundos. La pregunta del millón es, ¿Merece la pena usar estos plugins automatizados? ¿Son realmente buenas las traducciones que realizan? ¿Estamos aportando calidad al cliente? En mi opinión hay que tener cuidado y puede merecer mucho la pena contratar a un traductor profesional. Este es uno de los mejores consejos para crear un sitio web bilingüe.  Y además no tiene porqué ser caro, por unos pocos euros te pueden traducir toda la web a la perfección.

2- Expresiones utilizadas

Otro de los consejos para crear un sitio web bilingüe es tener muy en cuenta las expresiones populares. En muchas ocasiones traducimos literalmente dichos de otros idiomas. Y al hacerlo corremos el peligro de ser literales y no pillar la esencia de ese dicho o frase. Seguro que te ha pasado muchas veces, que has leído una traducción literal del inglés y piensas: ¡Qué patético! Estoy seguro que no se refiere a esto. Incluso con algunos títulos de películas también ocurre. Por eso mi consejo en contratar a un traductor profesional y así evitarás meter información inexacta o que pueda generar confusión.

3- No contrates a familiares o amigos

En muchos casos para ahorrarnos un dinero recurrimos a conocidos para la contratación de los servicios. Por experiencia uno de los consejos para crear un sitio web bilingüe profesional es huir de ellos. Se dice que la confianza da asco y en temas profesionales más aún si cabe. ¿Por qué? Porque te sientes en la obligación de tener que cumplir con el compromiso de dejar en manos de conocidos en vez de profesionales. Y eso a la larga se nota y mucho. Para empezar en el tiempo de ejecución. Para continuar en la profesionalidad al hacerlo. Y por último, en la solución de las posibles dudas y problemas que aparezcan con el tiempo.

¿Qué te parece? ¿Se te ocurren más ideas?

  1. Valeria Flores
    Valeria Flores Dice:

    Muchísimas gracias por estos consejos tan maravillosos a la hora de crear una web bilingue que sirve para ampliar mucho más tu target y por tanto abarca un mercado más amplio. Saludos.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *