Seguro que muchas veces habrás oído hablar sobre la extensión óptima de un post. Antes se decía que si era bueno que fuese corto para que te leyeran. Ahora de repente se empieza a decir lo contrario. ¿Qué hay de verdad en todo esto? Te lo explico con detalle. Lo primero decirte que es engañoso pensar que porque un post sea corto más se va a leer. Para nada. Si el post precisamente por ser corto no aporta casi nada nuevo, va a suponer una pérdida de tiempo. Y nadie está para perder tiempo. En cambio, si el post aporta información valiosa, entonces sí merece la pena perder el tiempo leyéndolo. Es así.
¿Qué se considera una extensión óptima de un post?
1- Los posts son cada vez más extensos
Existe una tendencia clara a alargar cada vez más los posts. No lo digo yo, sino que hay datos constatables que muestran claramente el aumento en la longitud de los posts. Esto no es bueno en sí porque esté de moda, sino que se ha puesto de moda porque es bueno. ¿Y por qué es bueno para alcanzar una extensión óptima de un post? Porque la gente sí está dispuesta a perder el tiempo leyendo algo que realmente le aporta valor. Si dices lo obvio, lo que todo el mundo sabe, mejor cállate. Pero si escribes aportando datos novedosos, análisis de hechos, etc, entonces sí está bien. Y para aportar valor hay que profundizar en los temas. Si eres superficial tampoco tendrás éxito. Y por el contrario, si destripas los temas y eres exhaustivo sí que la gente te querrá leer y suscribirse a tu blog.
2- Los lectores leen en diagonal
Seguro que casi nunca te lees un post entero. ¿Verdad? Los estudios señalan que la mayoría de lectores hacen un barrido sobre lo más importante de los posts: fotos, palabras en negrita, subrayado, cursivas y la conclusión.
Por eso, tener un título que enganche se ha convertido en una pieza fundamental para tener éxito con tu post. Después viene o a la par la foto utilizada, que debe ser muy atractiva y por último, el primer párrafo. Ese primer párrafo también es clave para que la gente compruebe si merece la pena seguir leyendo.
3- La importancia del SEO
La extensión óptima de un post suele ser de entre 600 y 700 palabras. Más es realmente excesivo y puede echar para atrás a los suscriptores de tu blog, y menos puede quedar como algo insulso. Con alrededor de 600 palabras puedes tener un post equilibrado con una gran cantidad de palabras clave para el posicionamiento SEO. Esto lo debes tener muy muy en cuenta siempre. Por muy bonito y fácil de leer que sea tu post si no está bien posicionado nadie te leerá porque nadie te encontrará. Así que invierte tiempo en buscar por qué palabras sería lo más conveniente que te posicionaras. Haz un listado de las mismas y observa si tus competidores también están utilizando esas mismas palabras clave.
4- El uso de enlaces externos
Como habrás oído hablar es importante el linkbuiding para el posicionamiento SEO de tu sitio web. Ten en cuenta por tanto los enlaces externos e internos. Y a su vez, dentro de los externos los enlaces dofollow y los enlaces nofollow. Procura enlazar tu blog con páginas que tengan una buena autoridad de dominio y descubre dónde poder meter enlaces dofollow. Hablo de los dofollow porque son aquellos que aportan autoridad hacia tu sitio web. Actualiza también tu blog con frecuencia, ya que es una muy buena manera de mantenerte bien posicionado.
5. El diseño es siempre clave
Al final, como siempre, el diseño juega un papel fundamental para hacer un post atractivo y relevante. Por muy interesante que sea la información que proporcionas si no es visualmente atractiva no tendrás apenas visitas a tu blog.
¿Te ha gustado? Si es así, compártelo.
- Consejos para crear un sitio web bilingüe que despunte en tu sector - 16 abril, 2017
- ¿Cuál es la extensión óptima de un post para un blog? - 10 abril, 2017
- ¿Por qué recomiendo utilizar el gestor de contenidos WordPress? - 4 abril, 2017
- Los principales errores del comercio electrónico y cómo solucionarlos - 1 abril, 2017
- Cuándo debes hacer el rediseño del logo de una marca? - 31 marzo, 2017
- Guía para alcanzar el éxito con tu catálogo virtual de productos - 3 marzo, 2017
- 8 consejos para conseguir un comercio electrónico rentable en 2017 - 8 febrero, 2017
- Las 9 claves para conseguir el éxito en una tienda online - 5 febrero, 2017
- ¿Por qué debes rediseñar el logo de tu empresa? - 1 febrero, 2017
- 5 motivos para contratar un diseñador web profesional - 1 febrero, 2017
Un post muy interesante para evaluar la mejor extensión para que tu blog sea todo un éxito. Me ha resultado de gran utilidad. Saludos