El diseño de webs «One page» es un servicio en auge. ¿Sabes por qué?
Seguro que ni has oído hablar del diseño de webs «One page», ya que no es uno de los servicios más demandados. El motivo principal es que todo aquel que contrata a un diseñador web para que le monte su nuevo sitio web tiene en mente la típica web al uso. Es decir, con las típicas pestañas de: empresa, servicios, portfolio, contacto, ofertas, etc. Sin embargo, en muchos casos puede que ni te interese meter tantas pestañas con semejante información. A día de hoy gusta el minimalismo. Por eso se han puesto tan de moda los sitios webs de una sóla página, en los que de un barrido en vertical puedes ver todos los servicios y la información básica de la empresa.
Además, según qué tipo de productos estés vendiendo te puede interesar más que a primera vista aparezca todo el catálogo completo de productos evitando así que quienes visitan tu web tengan que estar pinchando en la pestaña productos. Puede parecer algo insignificante, pero ya sólo el tiempo que se pierde en encontrar un determinado producto puede provocar la pérdida de una venta. Aquí te dejo 2 casos en los que claramente te compensa optar por un diseño de web «One page».
1- Dispones de uno o varios productos estrella
En ocasiones hay muchos negocios que el grueso de sus ventas provienen de un único producto o de unos pocos que se venden como churros. Si es tu caso, entonces no esperes más y contrata el servicio de diseño de webs «One page». Por ejemplo, imagínate que tienes un negocio que gira en torno a la thermomix. Cada nuevo robot de cocina de dicha marca aparece en el mercado cada 10 años aproximadamente. Es decir, hasta dentro de 10 años no vas a tener que meter un nuevo aparato. De momento sólo tienes que mostrar la versión actual con los accesorios.
En este caso ¿Para qué quieres un sitio web con un montón de pestañas? Sería absurdo, solo vas a despistar a la gente de tu verdadero objetivo, que compren la Thermomix actual y sus accesorios. Como este hay miles de ejemplos de negocios que facturan sobre todo por la venta de uno, dos o tres productos principales. Piensa como ventaja también el ahorro en gastos de mantenimiento web.
2- Te diriges al gran público de masas
Si lo que buscas por el tipo de producto que vendes es dirigirte al gran público y que te compre todo tipo de gente, cuanto más simple y escueto mejor. Ten en cuenta que cuantas más pestañas e información tenga tu web más le costará cargarse, más difícil será de visualizar en todo tipo de dispositivos, peor se adaptará a los distintos sistemas operativos, etc. Si quieres que te pueda comprar e informarse de tus productos tanto el que tiene el último Macbook Pro como el que usa un iPhone 4G de hace varios años, entonces tienes que optar por el diseño de una web «One page» que sea lo más sencillo posible.
Por último, no debemos olvidar que la experiencia de usuario será mucho más positiva por su simplicidad y velocidad en una web unipágina o «One page» que en una normal. Tampoco hay que pensar que por ser «One page» se van a ver todos los elementos de la misma a la vez, sino que el usuario puede desplazarse hacia abajo con rapidez y así verlo todo. Por último, destacar la ventaja en cuanto al orden que supone que la narración de todo el contenido sea lineal, sin cambiar de página.
¿Te ha gustado el post? Si es así, compártelo.
- Consejos para crear un sitio web bilingüe que despunte en tu sector - 16 abril, 2017
- ¿Cuál es la extensión óptima de un post para un blog? - 10 abril, 2017
- ¿Por qué recomiendo utilizar el gestor de contenidos WordPress? - 4 abril, 2017
- Los principales errores del comercio electrónico y cómo solucionarlos - 1 abril, 2017
- Cuándo debes hacer el rediseño del logo de una marca? - 31 marzo, 2017
- Guía para alcanzar el éxito con tu catálogo virtual de productos - 3 marzo, 2017
- 8 consejos para conseguir un comercio electrónico rentable en 2017 - 8 febrero, 2017
- Las 9 claves para conseguir el éxito en una tienda online - 5 febrero, 2017
- ¿Por qué debes rediseñar el logo de tu empresa? - 1 febrero, 2017
- 5 motivos para contratar un diseñador web profesional - 1 febrero, 2017
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir