Seguramente te habrás hecho esta pregunta en múltiples ocasiones. ¿Por qué no aumentan mis ventas a pesar de todas las campañas de Marketing que realizo? ¿Por qué mi tienda online no acaba de despegar? ¿Qué debería hacer o no hacer para conseguir multiplicar mis ventas por Internet? Todas estas preguntas te las respondo con este post sobre los errores del comercio electrónico más comunes.
¿Cómo solucionar los típicos errores del comercio electrónico?
1- Reconoce los fallos cometidos
A pesar de que tengas muy buenas intenciones, que lo doy por descontado, muchas veces comentemos fallos que nos lastran. Uno de los típicos errores del comercio electrónico es pensar que con poner en marcha una tienda online ya está todo arreglado. Y no es así, para nada. Al contrario, una tienda online necesita más mimo que un establecimiento físico. Ten en cuenta que en cuanto sea visible vas a tener un montón de posibles compradores comparándote con tus competidores. Se compara todo: precio, calidad, tiempo de entrega, política de devoluciones, métodos de pago, garantía de los productos. Te van a comparar mucho más que en un negocio físico, porque con un simple click van a obtener muchos más datos.
2- Descripciones pobres
Otro de los errores del comercio electrónico más frecuentes son las descripciones inexactas. No es lo mismo utilizar una palabra que otra. Por eso hay que tener muy en cuenta el vocabulario que utilizamos. Ten muy presente en todo momento quién te va a leer, a quién te diriges. ¿Entenderán esas personas lo que estás redactando o eres demasiado técnico? Asegúrate de que puedas ser comprendido correctamente, usando descripciones completas con palabras clave excelentes. También es esencial que respondas todas las preguntas de los posibles compradores. Si el comprador todavía tiene una pregunta pendiente de resolver, no te va a comprar.
Por otro lado las imágenes que utilizamos también importan. Una imagen vale más que mil palabras. Pues cuida todos los aspectos de las mismas: iluminación, calidad de la imagen, lugar de la toma, etc. Lo primero para eso debes conseguir una buena cámara, contratar a un buen fotógrafo y así hacer unas fotos fantásticas. Te aseguro que merece la pena pagar por ello. Si no, perderás ventas que se irán a la competencia.
3- Cantidad de imágenes
¿Cuántas imágenes subes de cada producto? ¿Desde qué posición las tomas? Piensa que cuantas más fotos subas mejor, ya que así la gente se puede hacer más a la idea del producto. En una tienda física da igual, ya que la gente ve y toca todos los productos, pero en un comercio electrónico es fundamental. Incluso si puedes te recomiendo que subas algún vídeo al respecto, ya que queda aún más claro.
4- Diferénciate de manera clara
La mejor manera de distinguirte de los competidores es con una mejor política a todos los niveles. ¿Qué precio llevas? ¿Son caros tus productos en relación a la media de la competencia? Uno de los errores del comercio electrónico más frecuentes es el no tener en cuenta los precios de todas las webs donde se puedan adquirir los mismos productos que en la tuya. También otro tema muy importante es la política de devolución de artículos. En caso de productos defectuosos, ¿Cómo se procede en la devolución? ¿Los gastos de envío corren por cuenta del comprador o se pagan a medias? Otro gran tema, la garantía de tus productos. ¿Qué plazo tienes establecido como límite de garantía? ¿Es suficiente o hay competidores que tienen un plazo más amplio? Así podemos hablar de muchísimos aspectos que pueden pasar desapercibidos pero que son muy importantes a la hora de efectuar una compra.
¿Qué te parece? ¿Se te ocurren más ideas?
- Consejos para crear un sitio web bilingüe que despunte en tu sector - 16 abril, 2017
- ¿Cuál es la extensión óptima de un post para un blog? - 10 abril, 2017
- ¿Por qué recomiendo utilizar el gestor de contenidos WordPress? - 4 abril, 2017
- Los principales errores del comercio electrónico y cómo solucionarlos - 1 abril, 2017
- Cuándo debes hacer el rediseño del logo de una marca? - 31 marzo, 2017
- Guía para alcanzar el éxito con tu catálogo virtual de productos - 3 marzo, 2017
- 8 consejos para conseguir un comercio electrónico rentable en 2017 - 8 febrero, 2017
- Las 9 claves para conseguir el éxito en una tienda online - 5 febrero, 2017
- ¿Por qué debes rediseñar el logo de tu empresa? - 1 febrero, 2017
- 5 motivos para contratar un diseñador web profesional - 1 febrero, 2017
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir